Mr. Turner. Controvertido retrato

Mr-Turner-scene-from-film-011

He ido a ver la película Mr. Turner porque conocía algo su pintura y en su momento quedé admirado de sus acuarelas. No había leído nada sobre la biografía de Turner ni de su especial personalidad. En cuanto a su director, Mike Leigh, tenía la referencia de las dos magníficas películas “El Secreto de Vera Drake” y “Secretos y Mentiras” que he visto del mismo y de su enorme calidad como realizador.

La película Mr. Turner produce una magnifica impresión y se ve con facilidad a pesar de su larga duración. Está magníficamente interpretada, tiene una ambientación prodigiosa y la fotografía es excelente.

Pasados los favorables efectos iniciales tras su visionado, surge alguna perplejidad. Sorprende que la película describa solamente la parte final de la vida del artista, sus últimos 25 años, con algunas referencias a su vida anterior. Este aspecto, que sin duda limita la comprensión amplia a nivel histórico del personaje, se acompaña de un enfoque por parte del Director que parece tener una intencionalidad clara de entrar a fondo en la descripción de la personalidad de Turner, a través de acontecimientos que manifiestan una dualidad de difícil comprensión. Por una lado se muestra el artista gigante, tenaz, prolífico, clarividente, apasionado. Y por otro el ser humano débil, mezquino, egoísta, excéntrico, errático, grosero. En sus relaciones manifiesta a veces alguna nobleza y buen sentimiento hacia algún personaje de su entorno pero la mayor parte de las veces es retraído, antisocial, si no brutal.

En mi opinión la intención fundamental de Leigh de reflejar el contraste entre los aspectos extremos de su personalidad le lleva a remarcar en exceso los perfiles negativos que, en mi opinión, distorsionan la descripción objetiva de este personaje. En efecto, al parecer Turner no era en absoluto ni un inculto ignorante ni un hombre tosco y brutal, aparte de su amplia cultura pictórica. Por otro lado, se refiere que algunos aspectos son una invención libre del realizador, como es la historia de la sumisión sentimental y explotación sexual de su criada y amante Hannah.

Podría concluirse que Leigh se ha tomado grandes, discutibles y controvertidas libertades en relación con la historia de este pintor, posiblemente en pro del producto fílmico.

Por lo demás parece que Leigh está sólidamente documentado. Queda bien reflejado el impulso del artista, su esfuerzo titánico, su lucha por captar la realidad y reflejarla artísticamente hasta lo sublime. La ambientación y puesta en escena es realista y minuciosa. Se han recreado escenas de forma meticulosa a partir de cuadros del pintor, como esa en la que aparece ante unos ventanales pintando a tres mujeres. A efectos de ambientación se han efectuado copias de múltiples cuadros de Turner por parte de artistas expertos. Se han reproducido las galerías, tanto las del pintor, como la del salón de exposiciones de la Academia.

Se manifiestan en la película, como a retazos, ciertos aspectos característicos de la pintura del artista y de su contexto histórico como:

  • la relevancia que con Turner adquiere el paisajismo y la representación realista de la naturaleza que adquiere definitivamente un carácter propio y no subsidiario como hasta entonces
  • la transición de los pintores que pasan a ser artistas cortejados por la burguesía, y que en el caso de Turner le permite una creación abundante, galerías propias, éxito económico y relevancia social
  • el reflejo en su pintura de los cambios sociales, económicos y tecnológicos de su época
  • el presunto fin de un oficio, la pintura, ante la irrupción de la fotografía
  • el rechazo social ante los intentos de cambio de su técnica pictórica hacia nuevas formas artísticas

Es evidente que los cuadros sobre la pintura de Turner mostrados en la película no reflejan ni la calidad ni la brillantez de los originales. Pero la fotografía del film muestra un buen tratamiento de la luz y colores tanto de interiores como de los hermosos paisajes inspiradores de la pintura de Turner.

Los resultados cinematográficos son excelentes, pero personalmente echo en falta en la película una mayor aportación en materia de evolución de la pintura de Turner y acerca de su proceso creativo. Así como aspectos relevantes como la transición de su pintura hacía formas impresionistas, mas allá de lo anecdótico. Lo necesario para que la película, posiblemente la primera que se hace sobre este artista, fuera algo mas que una visión amplia sobre su personalidad descrita como controvertida y esperpéntica.

Un comentario en “Mr. Turner. Controvertido retrato

  1. Creo que la crítica que hace Miguel de la película esta tan ajustada y acertada que me resulta imposible aportar nada mas, quizás insistir en que la definición de la personalidad del protagonista se hace insuficiente y excesivamente cargada de tics.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s