Acerca de “300” e Interpretación de Zizek

AC

Recientemente se ha emitido en Telemadrid : «300» (2006), esa sobre la leyenda de las Termópilas, donde los espartanos son los buenos y los persas los malos. La peli es igual que un videojuego. El filósofo Zizek decía que es una película muy progre, mira tú.

JS

“300”, se basa en el cómic de Frank Miller (el mismo de “Sin city”) y la película es tan reaccionaria y racista que va más allá de lo más florido del partido republicano (el crítico filósofo al que aludes debió estar borracho cuando hizo ese comentario de que era progresista).

AC


https://rebelion.org/la-verdadera-izquierda-de-hollywood/

Bueno, pues aquí tenéis los argumentos críticos del filósofo (marxista-lacaniano) Slavoj Zizek, en la que considera la película «300» como una película con un mensaje claramente izquierdista. Hay que reconocer que, sean o no válidas sus razones y su tesis, lo hace de una manera harto interesantes, seductoras y… hasta convincentes. Quien quiera saber más sobre las opiniones cinematográficas de Zizek puede buscar y visionar un curioso documental titulado: «Guía de cine para pervertidos».

Acerca de Zizek y su visión del cine he podido rescatar una parte del documental al que aludía antes. Como podéis comprobar sus «razones» no se parecen nada a las que podemos encontrar habitualmente en la crítica establecida. Acertadas o no nos obligan a… reflexionar desde ángulos inesperados.

JS

El documento de Zizek lo vi en TV hace mucho tiempo y, en verdad, era heterodoxo y no lo he vuelto a ver (escrutare los otros ángulos) aunque el propio guionista y factótum de los 300, Frank Miller se jactaba de ser del partido republicano.
He leído el artículo de Rebelión sobre los héroes de las Termopilas. Bien, yo también pensé eso cuando vi la película, pero no es suficiente. Prueba de la subjetividad que impera en un análisis crítico es que yo tenía una compañera de trabajo que, según ella misma, era muy de derechas y defendía la ideología de esta película y la consideraba muy, muy recomendable para los adolescentes.

AC

Es verdaderamente muy interesante la interpretación que hace Zizek de la película «300» y tus observaciones al respecto. 

No hay que perder de vista que estamos refiriéndonos a una cuestión de orden moral, donde no valen las típicas aseveraciones autoafirmativas para encasillar Ideológicamente el producto. Empiezo haciéndome algunas preguntas. ¿Se puede calificar, como se hace en el título, a la película «300» como la verdadera izquierda de Hollywood?. Evidentemente no. En Hollywood no se hacen «verdaderas» películas de izquierdas. ¿Tal vez pretendió su director, pese a todo, hacer una película de izquierdas? No cabe duda de que no. Seguro que sería el primer sorprendido si leyese las conclusiones de Zizek. Entonces ¿está zanjado el asunto? No. Pues podemos preguntarnos: ¿puede un artista (llamémoslo así) hacer una obra de la que puedan extraerse conclusiones contrarias  a sus ideas comunes? Sí, aun sin pretenderlo. Conocemos el caso de Balzac. Uno de los más grandes escritores realistas (en el campo artístico) era a su vez también realista (favorable a la reinstauración de la monarquía) en el terreno político. Sin embargo, toda su obra, gracias a su pasión por la verdad de los hechos y a su sentido moral, es profundamente progresista, A su pesar. Era el escritor favorito de Marx. No pretendo comparar al director de «300» con Balzac, pero sí extraer conclusiones parecidas. Recordemos que hablamos de moral. Y desde esa perspectiva la crítica de Zizek es inobjetable. Se trata de la lucha de resistencia contra un insuperable ejército invasor. Conocemos casos históricos semejantes. Aquí. Contra los romanos o franceses. Aunque en ambos casos los invasores eran portadores de «razones de progreso» ¿no podemos considerar su resistencia (que podríamos llamar patriótica, sí) como un ejemplo de valor moral, basado en la disciplina popular, perfectamente aceptable  e incluso arquetípico para la izquierda? Tal como se define disciplina en el texto: capacidad o forma de organización para actuar unidos por una causa. ¿Y cuál es la causa? La defensa del «demos» común, la lucha por la razón, la dignidad y la libertad de todos (libertad como resultante de la necesidad popular). Por eso no hay que extrañar que hay valores universales que deben ser defendidos sin distinción de ideologías. Lo que explica que pueda  comprender y respaldar determinados planteamientos morales que expone Clint Eastwood en algunas de sus películas, siendo como es un reaccionario (o, mejor dicho: conservador) confeso. O que, al contrario, me resulten intolerables los de determinados directores que se declaran progresistas o incluso «de izquierdas». Así que no es un argumento ni decisivo ni convincente afirmar que «300» no es una película con una significación moral asimilable por la izquierda porque le guste o dichos valores sean compartidos por alguien de derechas. Es más, dejando aparte su importancia artistica-formal, considero que por los valores que transmite (sean o no conscientes de ello sus realizadores) «300» es una película muy recomendable para adolescentes y mayores.

JS

De acuerdo con lo que has expuesto arriba. Yo que siempre he sido heterodoxamente ortodoxo no discrepo en que algo es importante y progresista contrariamente a lo que piense alguien que expone ideas antitéticas (caso, por ejemplo, de Clint Eastwood o Ford y otros). Lo que no tengo claro es si realmente 300 es una película recomendable, pese a todo.