Mr. Turner

Mr-Turner-scene-from-film-011

 

Mr. Turner (2014). 149 min. Reino Unido.

 

  • Director y guión: Mike Leigh
  • Música: Gary Yershon
  • Fotografía: Dick Pope
  • Reparto: Timothy Spall, Jamie Thomas King, Roger Ashton-Griffiths, Robert Portal, Lasco Atkins, John Warman
  • Productora: Focus Features International (FFI) / Film4 / Thin Man Films / Xofa Productions
  • Género: Drama | Biográfico. Pintura. Siglo XIX

Sinopsis

Biografía sobre el pintor británico, J.M.W Turner (1775-1851). Artista reconocido, ilustre miembro de la Royal Academy of Arts, vive con su padre y su fiel ama de llaves. Es amigo de aristócratas, visita burdeles y viaja frecuentemente en busca de inspiración. A pesar de su fama, también es víctima de las burlas del público y del sarcasmo de la sociedad. Profundamente afectado por la muerte de su padre, dcide aislarse. Su vida cambia cuando conoce a Mrs Booth, propietaria de una pensión familiar a orillas del mar.

 

Premios

2014: Premios Oscar: 4 nominaciones incluyendo Mejor fotografía

2014: Festival de Cannes: Mejor actor (Timothy Spall)

2014: Premios BAFTA: 4 nominaciones incluyendo Mejor fotografía

2014: Festival de Sevilla: Mejor director, mejor actor (Timothy Spall)

2014: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año

2014: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Timothy Spall)

2014: Premios del Cine Europeo: Mejor actor (Timothy Spall)

2014: Satellite Awards: Mejor fotografía

2014: Critics Choice Awards: 2 nominaciones incuyendo Mejor fotografía

 

Dick Pope y Mike Leigh son co-autores de: Life is sweet (1990), Naked (1993), Secrets & lies (1996), Career girls (1997), Topsy-Turvy (1999), All or nothing (2002), Vera Drake (2004) y Happy go lucky (2008).

 

Tertulia

 

Miguel:

Esperaba encontrar mayor transcripción de la obra pictórica en la película.

 

Antonio C.:

Timothy Spall estuvo dos años estudiando pintura para preparar el personaje. Está maravilloso.

 

Turner, dentro de la pintura paisajista del momento, aporta un tono que le diferencia. Es pintor de encargo.

El personaje muestra las características de un genio y los matices de su personalidad a veces le hacen parecer deleznable.

 

Juan Luis:

            Recuerda detalles que no aparecen en la película, como la posible influencia de su madre que le condiciona. Su padre, aparece como una persona dicharachera y acogedora.

 

Nota de Wikipedia:

            Su padre fue un fabricante de pelucas, con el tiempo se convirtió en barbero.

            Su madre, Mary Marshall, una ama de casa, fue perdiendo su estabilidad mental paulatinamente siendo joven, quizá debido a la muerte de la hermana pequeña de Turner, en 1786. Ella murió en 1804, recluida en un psiquiátrico.

            Posiblemente esta situación condujo a que el joven Turner fuera enviado en 1785 con su tío materno a Brentford, un pequeño pueblo al oeste de Londres, cerca del río Támesis.

Contrasta la relación desigual con las mujeres: la criada, su mujer airada y despreciativa y la mujer con la que comparte sus últimos años que resulta afable y equilibrada.

Reconocido por la Academia, dónde aparece como una persona reconocida y que domina el territorio que pisa, en la vida personal es huraño e inseguro.

Resalta el papelón del protagonista.

La película es muy interesante y no hay un segundo de aburrimiento. La personalidad del personaje está poco definida

Javier Sol:

Pintor del aire. El primero que pinta un ferrocarril.

Mª Luisa:

Parece la vida de cualquier persona.

Como genio se muestra como alguien que vive en el límite, como alguien a quien no le importa lo demás, alguien que vive enfocado en su mundo.

Recuerda que las criadas en la época no eran consideradas como seres humanos, y así se muestra en la película.

 

Javier Sol:

            Mike Leigh hace películas sociales.

Remarca el enfoque del paisaje como protagonista de la película.

Turner es el precursor del impresionismo. Pinta la luz.

Antonio C.:     

Muy buena película.

Recuerda el primer plano. Un amanecer con cámara fija, dos campesinas que van caminando y, de repente, la cámara enfoca a Turner pintando. Nos presenta al artista, alguien que tiene un modo distinto de trabajar, centrado en la búsqueda por plasmar la naturaleza, como paisajista.

Algo que aparece en sus cuadros y que se destaca en la película. «El sol es Dios», es la última frase del protagonista.

El director de fotografía Dick Pope, tiene interés en representar lo pictórico.

Dos dimensiones del personaje: como pintor, como persona. El pintor, que vuelve a casa y traduce lo visto y lo plasma en un lienzo, centrado en la obra. La persona que en casa se muestra tal como es, sujeto a sus pasiones y a su humanidad, desidealizado.

El director muestra a Turner en sus diferentes facetas, como personaje poliédrico. A través de su obra y de su personalidad. Esto le hace considerar a Turner como el personaje más completo que no ve desde hace tiempo en una película.

Antonio R.:

            Le gusta la interpretación. Una parte a destacar son los paisajes que se muestran. Pero es una película excesivamente larga y que no le aporta nada.

Miguel:

            Echa cosas en falta que puedan justificar al personaje en su manera de actuar.

Aporta como nota biográfica que no se casó y que sí trató mal a la madre de sus hijos y se despreocupó de ellos.

Javier Sol:

            En la película se muestra un interés por la novedad: aparición del dagerrotipo, el fotógrafo que canta el coro de los esclavos de Nabucco…, en el mismo tiempo, queda un poco raro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s