“Fat City”, ciudad dorada, es una película dirigida por John Huston con Stacy Keach, Jeff Bridges, Susan Tyrrell. Año: 1972.
En Stockton, ciudad de California, un veterano púgil en decadencia (Stacy Keach), que sobrevive trabajando como jornalero agrícola, conoce a un muchacho que quiere ser boxeador (Jeff Bridges) y se lo recomienda a su antiguo mánager, otro perdedor. «Fat City» es una expresión de la jerga boxística que quiere decir «Paraíso en la Tierra».
Es una película espléndida, con mucho boxeo, al que también se dedicó Huston. Se disfruta por muchas cosas, incluso si no te gusta el boxeo. Por su realización e interpretación. A mi, en particular me gustó la gran interpretación de Susan Tyrrel en un papel de pareja efímera del veterano boxeador en decadencia alcohólica y borrachera permanente.
Encontré una entrada interesante, que analiza de una manera muy fílmica la escena final y de cierre de la película, donde Huston decide congelar dos planos queriendo simbolizar la espiral de decadencia, algo así como la no vida del cine.
Sobre Huston
A. Cirerol
Aunque aplaudido por el público Huston fue siempre desconsiderado por la crítica de Cahiers, que no le consideraba un auteur. Por qué? Carecía de «estilo», según ellos. Andrew Sarris, el Pope cahierista que llevó a los EEUU la «teoría de los autores» lo pone a parir en su frívolo Diccionario del cine norteamericano. Si bien es posible que su fama (de Huston) sea mucho mayor que su inspiración no se puede negar que ha hecho buenas películas (incluso alguna muy buena, como «Vidas rebeldes»). Y unas cuantas malas (incluso muy malas, como «Evasión o victoria»). Siempre tuvo afición a adaptar novelas al cine (casi todas sus películas lo son, adaptaciones). Tanto autores de poca monta como autores de altura: Stephen Crane («La medalla roja al valor»), Herman Melville («Moby Dick»), Tennessee Williams («La noche de la iguana»), Dios («La Biblia»), Carson McCullers («Reflejos en un ojo dorado»), Rudyard Kipling («El hombre que pudo reinar»), Flannery O’Connor («Sangre sabia»), Malcolm Lowry («Bajo el volcán»), Joyce («Los muertos»), colocados en orden cronológico. Es un director al que he ido apreciando más (sin echar las campanas al vuelo) con el paso del tiempo. Estaría bien investigar algunas de sus películas más olvidadas en Filmin, como: «La medalla roja al valor», «Moulin Rouge», «Las raíces del cielo», «Freud», «Paseo por el amor y la muerte» (un exitazo en su momento) o «Sangre sabia». No son las mejores, ni mucho menos. Y, desde luego, investigar también la que comentas: «Fat city». Nostalgie.