Peplums
Por J. Sol
Peplum es un término que procede del griego y hace referencia a la túnica sin mangas que usaban especialmente las mujeres y es asimismo un género de cine que comenzó en Usa y prosiguió en Italia. Así se pueden citar obras de Hollywood como «Sansón y Dalila (1949)» «Quo Vadis? (1950), » La túnica sagrada (1953),»Los diez mandamientos» (1955) hasta alcanzar su cenit con «Ben Hur» (1958) y «Espartaco (1959) Salvo la última, las demás presentan» valores «religiosos» y «cristianos» «Todo ello va a influir en el cine italiano con secuelas. Hay otro cine de tipo religioso y antitético del anterior con directores como
Pasolini, Bergman y una obra fundamental «La palabra» (1954) de Dreyer
Esto viene a cuento por un Peplum de Hollywood que carece de valores «cristianos» y que fue denostado por la crítica de forma inmisericorde Me refiero a «El cáliz de plata» (1954),último trabajo del director Victor Saville y primero del actor Paul Newman, quien llegó a afirmar que ésta era la peor película de la década de los 50
A mí me parece un film tan raro que casi cuestiona el supuesto mensaje evangélico que pretende mostrar Hay referencias del arte de la llamada pintura visionaria como por ejemplo, Friedrich Schinkel
Con reminiscencias cinematográficas como «Metrópolis» (1926) o “La mujer de la luna» (1929), influencia de Cameron Menzies, Orson Welles y King Vidor y, en especial, de «Salomé» (1923) de Charles Bryant y con Nazimova.
Lástima no poder acceder a la película en cuestión, pero, insisto, susceptible de revisar.
Comentarios
- M. García
Fantástica Daza de Salomé
Y del Cáliz de plata una pena que no se vea el vuelo de Palance
A. Cirerol
Gracias, Javier, por tu documentada información acerca del peplum. Realmente inaudita la de El cáliz de plata, que no conocía. Una mezcla de antigüedad y Star Trek. Decorados y vestuario, especialmente el de Jack Palance, son para caerse de culo. Por cierto, la morena (o más bien, castaña, es Pier Angeli? Es que hizo otra con Newman de boxeo, Marcado por el odio).
Pena que no se vea levitar a Palance.
Lo de Salomé es realmente abracadabrante: la propia, Herodes, Herodías, el Evangelista y toda la peña, algo delirante.
Yo creo que P. Newman no tiene razón. Tal vez sea la más inverosímil, la más inaudita, la más demencial, pero no la peor, ahí está Dos hombres y un destino y algunS más para demostrarlo. Es que P. Newman hizo muy malas películas (salvo Hud y un par más).
I. Salve
Del cine peplum me acuerdo de un personaje, Maciste, que era la referencia de “fortachones” de los chicos en mi infancia
A. Cirerol
Con Steve Reeves, no te acuerdas de Steve Reeves?
I. Salve
Yo cuando oía hablar de e, no sabía quién era. Con el tiempo, me enteré que era personaje de cine mudo. Saldría también en los tebeos, supongo. De ahí que los chicos hablasen de él
Es verdad. Había películas de los 60 con ese personaje
A. Cirerol
Era americano, pero hizo un montón de peplums italianinis.
J. Sol
Steve Reeves era mi héroe de la infancia y no me perdía ni uno de sus títulos.
Si las protagonistas son Virginia Mayo y Pier Angel, novia de Kirk Douglas en ese momento y luego de James Dean.
La película es tan delirante que hace un pequeño papel Natalie WOOD de… rubia
Y Lorne Green, el de «Bonanza» es un San Pedro disparatado y mentiroso
A. Cirerol
Qué locura de peli.
J. Sol
Hay una escena de Virginia Mayo desnuda de espaldas muy parecida al cuadro de Eckersberg.
El decorado me ha recordado a una película española, que no tuvo mucho éxito «La Celestina» (1968), de César Fernández Ardavin