Dos días Una Noche

Jean-Pierre et Luc Dardenne

Se agradece que de vez en cuando se pueda ver una película que muestre la realidad social en la que vivimos con la crudeza de la verdad, que se nos presenta como un espejo a los espectadores.

Con crisis o sin crisis la empresa se ha movido por el beneficio y los trabajadores han conseguido mas o menos mejoras en sus condiciones de trabajo en la medida de su fuerza, en la película, una pequeña empresa quiere aumentar su beneficio a costa, como siempre, de reducir sus costes laborales. La estrategia es clásica, el empresario utiliza el recurso del palo y la zanahoria, una prima a costa de un despido, un jefe es el encargado del trabajo sucio, convocar una asamblea, no existe representación sindical, donde la plantilla vota, excepto dos, el despido de la trabajadora propuesta por el empresario (o el jefe), que no esta presente en esta, por baja por enfermedad,que previamente han sido coaccionados directamente.

A partir de esto, la trabajadora afectada orientada por una compañera y apoyada por su marido, inicia una estrategia para revertir la situación y en la que utiliza el argumento del favor personal compañero a compañera, y así no va mostrando la situación socio- laboral de cada uno de ellos, y sus justificaciones a la hora de apoyarla o no, todo desde un realismo y veracidad que nos pone frente a esa realidad que conocemos y a veces hemos vivido, y que no tiene limites espacio-temporales.

Sin embargo, la argumentación de carácter personal con la que inicia su lucha, va transformándose en colectiva, va tomando fuerza en la medida que recupera la dignidad, y no solo ella la también los que la apoyan se ven redimidos  en un acto final en el que también recuperan la suya.

El estrambote lo aporta el último chantaje empresarial, que es rechazado por la protagonista, que sale curada de todos sus males y plena de dignidad y fuerza.

La limpieza a la hora de abordar la narración, la concreción y el respeto hacen de la película  una obra de divulgación social, parece mentira que en nuestro pais y con la que esta cayendo, desde «Los Lunes al sol», no se presenten en las pantallas obras con un cotenido de este tipo.

12 Años de esclavitud

12 Años de Esclavitud

12 Años de Esclavitud

Año 2013

Duración 133 min.

País Estados Unidos

Director Steve McQueen

Guión John Ridley (Biografía: Solomon Northup)

Música Hans Zimmer

Fotografía Sean Bobbitt

Reparto Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Lupita Nyong’o, Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Paul Giamatti, Sarah Paulson, Brad Pitt, Alfre Woodard, Michael K. Williams, Garret Dillahunt, Quvenzhané Wallis, Scoot McNairy, Taran Killam, Bryan Batt, Dwight

Sinopsis Basada en un hecho real ocurrido en 1850, narra la historia de Solomon Northup, un culto músico negro -y hombre libre- que vivía con su familia en Nueva York. Tras compartir una copa con dos desconocidos, Solomon descubre que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en el Sur en una plantación de Louisiana.

Comentario: La presentación de una ciudad del Norte de EEUU dónde los «negros» no solo gozan de libertad, sino que son tratados como ciudadanos respetables que tienen acceso en igualdad a todos los servicios y lugares, y que además pueden ascender en la escala social, no es inocente y parte de un engaño de entrada, no olvidemos que estamos en 1850, que ya nos confrontan a los buenos del Norte con los malos del sur, una sociedad urbana y cosmopolita versus la sociedad rural y atrasada, esta contraposición se mantiene a través de la violencia explícita y de la caracterización estereotipada de los personajes, hacendados esclavistas pero bondadosos, hacendados locos, todos ellos profundamente luteranos. La historia culmina con la aparición, como ángel anunciatorio de un trabajador canadiense y blanco,Brad Pitt, que actúa como redentor de la situación, y permite a Solomon, tras ser rescatado y librado de las penurias a las que ha sido sometido durante 12 años de esclavitud, regresar a su «hotelito» de barrio residencia donde inexplicablemente sigue viviendo su familia, nos preguntamos como han podido permitírselo, y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Film hecho a la medida para los premios Oscar y para ganar dinero a costa de los que gustan de melodramas y «amas rosas», en este tema se añora la serie «Raíces» y a su ínclito protagonista Kunta Kinte mucho mas fiel a la historia y más realista.