GLORIA GRAHAME EN UN LUGAR SOLITARIO

Gloria Grahame, 1955

 

AC

Para cinéfilos insomnes: «En un lugar solitario» (1950), un thriller nocturno con Humphrey Bogart (un tipo bastante paranoico en el filme) y Gloria Grahame, actriz de fugaz glamour, mujer por entonces del director. El director es Nicholas Ray, el santo patrón de todos los cinéfilos del planeta desde que Cahiers inventó la famosa Teoría de Autores básicamente a partir de él. Con su infantil cinefilia Godard afirmaba: «El cine es Nicholas Ray» y lo declaraba «el cineasta preferido». Así que si os gusta el cine-cine, ya sabéis. La película se ve con agrado.

Sobre la citada Gloria Grahame, actriz cuya estela en Hollywood fue breve y de la que el año pasado se estrenó un filme sobre sus últimos años con el título de «Las estrellas de cine no se mueren en Liverpool» interpretado por Annette Bening, ver la siguiente interesante información.

https://www.google.com/amp/s/smoda.elpais.com/celebrities/vips/gloria-grahame-liverpool-annette-bening/amp/

JS

Gloria Graham era para mí la mujer de las mil caras según la película. No es que se caracterizase, no como Boris Karloff, sino que dependía de sus estado de ánimo. A mí me gustaba desde 1950 hasta 1955, es decir desde esta película en cuestión hasta “No sea un extraño”. Trabajo con Fritz Lang en dos películas y con Elia Kazan en “Fugitivos del terror rojo” (1953) y con Lang en “Sobornados” (1953) y “Deseos Humanos” (1954) o también con Stanley Kramer en la señalada arriba “No serás u n extraño” (1955).
Una de sus últimas obras fue la española “Tarots”, dirigida por José Maria Forque en 1973. Estuvo casada con Nicolás Ray (con quien hizo en 1949 “Un secreto de mujer”) y luego se casó con el hijo de Ray. Se hizo un biopic melodramático sobre su persona interpretado por Annette Benning, de poco interés.

AC

Grahame tenía un atractivo peculiar que en Hollywood solo explotaron para papeles (secundarios) de femme fatale en películas de cine negro. Prácticamente se puede decir que su carrera duró solo una década, del 45 al 55. Por lo que parece era una mujer fuerte que llevó bien su ocaso como actriz. Seguramente la película que hicieron sobre ella “Las estrellas de cine no mueren en Liverpool”, a la que no se puede catalogar de biopic, ya que solo se centra en su último año de vida y su última relación amorosa no pueda ser considerada una gran película (yo no la he visto, ¿alguien la ha visto?), pero sí parece que puede ser considerada una obra de interés por el tema tratado, que se aleja mucho de los típicos y tópicos de las biografías cinematográficas a las que estamos acostumbrados. Está basada en el relato de esta postrera experiencia escrito por quien fue su último amor, Peter Turner, 30 años menor que ella.

MG

Aliado con el insomnio pude ver anoche “En un lugar solitario”. Puedo recomendaros meritoriamente que la veáis. Está en la plataforma Filmin

Veo que la película está basada en una novela homónima de Dorothy B. Hughes, clásico de la novela negra, pero también obra avanzada a su tiempo, con desenlace feminista”
Los cambios en el guion respecto de la novela suavizan el perfil trágico de la historia y la dureza del personaje. Sería interesante su lectura

AC

Pues sí. Es una de las mejores escritoras de novela negra (de la de verdad, la de los años 40, 50, 60, y no de la que hoy se vende como churros procedente sobre todo de los países nórdicos europeos, aunque prácticamente ya no hay país que se precie que no disponga de su maldito detective o detectiva de novela negra). Esta Dorothy Hughes era una escritora de izquierdas. En su novela The fallen sparrow (El gorrión caído) un ex combatiente de las Brigadas Internacionales es perseguido por nazis… norteamericanos. Se hizo una película interpretada por John Garfield (actor comunista perseguido por el mccarthismo) y Maureen O’Hara. También se llevó al cine otra novela suya, “Ride The Pink Horse” (Persecución en la noche) en 1947. Un buen filme del director y actor Robert Montgomery. Durante una época fui un buen lector de novela negra americana. Tengo y leí con mucho entretenimiento la mencionada “El gorrión caído”. En cuanto a “En un lugar solitario” se puede encontrar en libro y eBook en La Casa del Libro.

He de reconocer que la época en que leí novela negra no se caracterizó por ser especialmente épica, como se empeña en sostener el corrector.

Por cierto, picado por la curiosidad me he sumergido en mis fondos bibliotecarios y he descubierto que también tengo la mencionada “Persecución en la noche”, que seguramente debí leer, pero que ya he olvidado. Pero no “In a lonely place”, en la que se basa la película “En un lugar solitario”.

JS

“The fallen sparrow” se editó como película hace  mucho tiempo en deuvedé. 

En una ocasión, 1963, vi un capítulo perteneciente a un telefilm de la exitosa serie El fugitivo. Ahí estaba en un papel secundario aunque de guest star la inigualable Gloria Graham.
“Persecución en la noche” también se estrenó en DVD.

Recuerdo que cuando vi por primera vez a Annette Bening en “Valmont” (1989) pensé que esta actriz, si destacaba en un futuro, como así fue, podría interpretar una película basada en G. Grahame por su parecido físico.

AC

Pues tienes buen ojo, puesto que ocurrió efectivamente así.

MG

Tras haber visto la película “Las estrella de cine no mueren en Liverpool” me gustaría añadir algún comentario adicional a lo comentado en esta entrada.

La película contribuye a mitificar mas aún el personaje de Gloria Grahame, para los que no la conocieran a través de su creación artística, mas que suficiente para crear un mito bien sólido.

Gran parte de ese efecto se debe a la actuación de Annete Bening, quien consigue transmitir el encanto, la sensualidad, y la especial belleza de esta diva, lo que es meritorio cuando la interpretación se efectúa desde una edad mas que madura contando la etapa final de la vida de Gloria Grahame.

Annette Bening quedó fascinada por el personaje de la Grahame y por la historia que cuenta el escritor Turner, sobre sus amores con ella, en la novela que ha servido de base a la película. Buscó la manera de ser interprete de esta película y logró quizá la mejor interpretación de su carrera.

Peter Turner-Annete Bening-Jamie Bell-Las estrella de cine no mueren en Liverpool

Jamie Bell, hace igualmente un gran papel, el mas relevante tras su temprana interpretación de Billy Elliot.

La película, a pesar de su profundidad dramática, es estimulante y alegre en muchos momentos, tiene el ritmo adecuado para hacer el visionado atractivo, con flashs back que ayudan a su consecución.

Película esencial para terminar de adorar cinematográficamente a Gloria Grahame

Para mas información:

Las estrella de cine no mueren en Liverpool