El Tercer Hombre de Carol Reed

(Por A. Cirerol)

Muchos elementos hacen de «El tercer hombre» (1949), de Carol Reed, una película inolvidable. La imagen de una Viena ocupada por las fuerzas aliadas y aún semiderruida, la influencia formal del expresionismo alemán (en los encuadres y los efectos de luz), el guion de Graham Greene, la presencia -aun cuando no aparece- de Orson Welles (uno de los malos más ambiguos y seductores de la historia del cine), el omnipresente leit motiv de la cítara de Anton Karas (sustituyendo a la habitual banda sonora musical). Una película muy representativa, por otra parte, de la época de la guerra fría.

En ella, Holly Martins (Joseph Cotten) es un escritor de novelitas baratas del Oesteque llega a Viena para reunirse con su amigo de juventud Harry Lime (Orson Welles). Pero al llegar se encuentra con que ha muerto. Aunque, en realidad, se trata de un simulacro, Lime está oculto porque le persigue la policía, como jefe de una organización criminal dedicada a vender en el mercado negro penicilina adulterada. Entre tanto, Holly se enamorará de Anna (Alida Valli), la novia de su amigo.

La escena en que Holly (un poco bebido) descubre a su amigo, al que creía muerto. Al principio piensa que es un policía que le sigue. Secuencia de planos: un gato entre los pies del hombre oculto en la sombra, una ventana que se abre para protestar por el ruido de la calle, la luz que ilumina el rostro del «muerto», que queda de nuevo en la oscuridad  apagarse la luz, se cruza un coche y el aparecido desaparece.

El encuentro entre los dos amigos. Cruce de personalidades e intereses.

La escena más recordada
La persecución por las alcantarillas. Lime como rata. Holly mata (en off) a su amigo. Pero observad la mirada de este  Significa: hazlo, mátame si eres de verdad mi amigo, hazme este último favor.

Y la escena final. Sin duda, una de las más hermosas de la historia del cine. Tras el entierro de su amigo, Holly, enamorado de Anna, hace un último intento de demostrarle su amor. La secuencia, resuelta en un largo plano fijo en la que la profundidad de campo ocupa el lugar dramático principal. Extraordinaria, inolvidable.

 

Comentario de J. Sol:
De acuerdo con tu apreciación sobre la película. Orson Welles nunca conoció a Valli y bien que lo lamentó. Lástima del zoom sobre el rostro de Harry Lime que perjudica la escena