Con motivo de la publicación en el País de un reportaje con la reseña del rodaje de “Los joyeros del claro de luna” en el verano del 57 con Brigitte Bardot
https://elpais.com/elpais/2020/07/24/eps/1595592540_102327.html
se han promovido los siguientes comentarios sobre este singular acontecimiento cinematográfico:
AC
Qué provinciana la Diputación de Málaga atesorando como un bijoux cultural las fotos del rodaje de una película tan… mala. Roger Vadim puede pasar como uno de los peores directores de la historia, aunque… a Cahiers, siempre tan chovinistas, les gustaba. Desde la Carmen de Mérimé-Bizet los franceses se chiflaban por la españolada. En 1959 la Bardot volvió a España para rodar en Sevilla La mujer y el pelele, una de las peores novelas del (a veces divertido) pornógrafo Pierre Louys. Es verdad eso de que durante el franquismo se rodaban en España para dar una imagen liberal del Régimen, que luego nunca se estrenaban aquí. Así pasó con Viridiana, de Buñuel, que una vez vista por las «altas instancias» se salvó de ser destruida gracias a que quedó la copia que se exhibía en el Festival de Cannes, o eso cuenta la leyenda. En 1966 Jules Dassin rodó en Andalucía A las 10’30 de una noche de verano, basada en la novela de Marguerite Duras, con Romy Schneider y Melina Mercouri, que tampoco se vio aquí. Sí se vio, en cambio, Bahía de Palma donde la alemana Elke Sommer lucía el primer bikini del cine español. Los cines, a lleno diario. O la que se llamó Los pianos mecánicos, de Bardem, con reparto internacional (la Mercouri, James Mason…), basada en una novela francesa titulada… Los organillos. En 1963 Francesco Rosi rodó El momento de la verdad, una (buena) película sobre toros. Doce años antes se rodó en la Costa Brava Pandora y el holandés errante, con Ava Gardner, James Mason y… el inevitable torero, Mario Cabré. En Tossa de Mar, donde se rodó, existe desde entonces una estatua dedicada a la diosa Ava. En fin, el franquismo encantado con que el país fuese utilizado como plató turístico. Aún se podrían añadir más ejemplos, es este un tema interesante. Seguro que Javier podría aún refrescarnos la memoria con más ejemplos.
DP
Buenos días. Una pregunta de un neófito: ¿por qué atraía a los franceses la «españolada»? ¿Tan patéticos y provincianos les parecemos?
Entiendo que entonces en aquella época aún más
AC
Es su frontera sur, la que linda con lo oscuro y bárbaro. Desde la invasión napoleónica ya suscitó imaginaciones románticas, que la novelita Carmen de Mérimé, luego convertida por Bizet en (magnífica) ópera acabó de consolidar. Dos «tipos» pasionales con mucho juego literario y convertidos en arquetipos universales tienen un origen español: Don Juan y Carmen. La atrasada España fue durante el siglo XIX fuente de inspiración exótica-romantica. La guerra civil lo estimuló aún más.
JS
Gracias, por enviar la reseña del rodaje de “Los joyeros…”, con B. B. y dirigida por su amante Roger Vadim. Ella acababa de rodar “Y Dios creó a la mujer”. Es interesante ver la imagen (tergiversada) de Andalucía en 1957. La verdad, cabrea que cuando llegan a aquí superestrellas del cariz de la interfecta o Ava Gardner, nos muestran un país pobre, inculto, bárbaro y hosco y es lastimoso que sacan imágenes de Asturias o Vascongadas, por ejemplo y lo primero que se oye es el rasgueo de una guitarra flamenca y luego la presencia de toreros. Viene a cuento porque ayer, en tve, se puso un film nefando, pleno de tópicos, de Michael Powell, rodado en1958. Hagamos un pequeño recorrido sobre este tema. En «Pandora») 1950),ambientada e Cataluña se hace alusión al flamenco, en «De repente, el último verano» (1958),de Mankiewiz, los españoles de Cataluña son unos posibles caníbales de Liz Taylor..
Hay muchos ejemplos lamentables. Por cierto, B. B., estuvo haciendo varias películas en España, «Shalako» (1967), «El bulevar del ron» (1971) o «Las petroleras» (1971)
Y una consideración, B. B. se escandaliza de la caza de liebres en Andalucía. Pues bien, exactamente esto se ha hecho en Fuenlabrada (yo he asistido a una cacería de esta índole) y muy cerca de nuestra casa está el campus. No hace tanto, en su lugar, había un olivar (que hemos paseado en ocasiones) que se ha ahorcado a galgos por no ser buenos cazadores, como lamenta Bardot.