CINE MUDO (1915-1929)

El panorama del cine mudo en el período 1915 – 1929 es muy variable según sus orígenes:

USA:

“Los dirigentes de la economía norteamericana se han trazado como meta decapitar la industria cinematográfica europea, a través del éxodo de sus artistas hacia Hollywood”. Charles Ford, 1923.

Griffith, creador del lenguaje cinematográfico basado en el montaje. La comedia muda produce dos genios: Chaplin y Keaton. Von Stroheim, cercenado. Murnau y Sjöstrom, dos eminentes cineastas europeos en Hollywood.

“EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN” (D.W. GRIFFITH, 1915)

“INTOLERANCIA” (D.W. GRIFFITH, 1916)

“EASY STREET” (CHARLES CHAPLIN, 1917)

“EL INMIGRANTE” (CH. CHAPLIN, 1917)

“ARMAS AL HOMBRO” (CH. CHAPLIN, 1918)

“LA CULPA AJENA” (“BROKEN BLOSSOM”) – (D.W. GRIFFITH, 1919)

“EL CHICO” (CH. CHAPLIN, 1920)

DÍA DE PAGA” (CH. CHAPLIN, 1922)

“LAS DOS HUERFANITAS” (D.W. GRIFFITH, 1922)

“ESPOSAS FRÍVOLAS” (ERICH VON STROHEIM, 1922)

“NANOUK, EL ESQUIMAL” (ROBERT FLAHERTY, 1922)

“UNA MUJER DE PARÍS” (CH. CHAPLIN, 1923)

“EL HOMBRE MOSCA” (“SAFETY LAST”) – (F. NEWMEYER- S. TAYLOR- HAROLD LLOYD, 1923)

“EL NAVEGANTE” (BUSTER KEATON, 1924)

“AVARICIA” (ERICH VON STROHEIM, 1924)

“LA QUIMERA DEL ORO” (CH. CHAPLIN, 1925)

“SIETE OCASIONES” (BUSTER KEATON, 1925)

“TRAMP, TRAMP, TRAMP” (FRANK CAPRA-HARRY LANGDON, 1926)

“LONG PANTS” (KRANK CAPRA-HARRY LANGDON, 1926)

“EL MAQUINISTA DE LA GENERAL” (BUSTER KEATON, 1926)

“UN AMOR EN CADA PUERTO” (HOWARD HAWKS, 1927)

“AMANECER” (FRIEDRICH W. MURNAU, 1927)

“EL SÉPTIMO CIELO” (FRANK BORZAGE, 1927)

“LA LEY DEL HAMPA” (JOSEF VON STERNBERG, 1927)

“LA MARCHA NUPCIAL” (ERICH VON STROHEIM, 1927)

“EL CIRCO” (CH. CHAPLIN, 1928)

“EL CAMERAMAN” (BUSTER KEATON, 1928)

“EL VIENTO” (VICTOR SJÖSTROM, 1928)

“LOS MUELLES DE NUEVA YORK” (JOSEF VON STERNBERG, 1928)

“Y EL MUNDO MARCHA” (“THE CROWD”) – (KING VIDOR, 1928)

“SOLEDAD” (PAUL FEJOS, 1928)

“ALELUYA” (KING VIDOR, 1929)

URSS:

Vanguardia del cine mundial durante los años 20. “De entre todas las artes, la más importante para nosotros es el cine” (V. I. Lenin)

“LAS EXTRAORDINARIAS AVENTURAS DE MR. WEST EN EL PAÍS DE LOS BOLCHEVIQUES” (LEV KULESHOV, 1924)

“AELITA” (JAKOV PROTAZANOV, 1924)

“CINE-OJO” (DIGA VERTOV, 1924)

“LA HUELGA”  (S. M. EISENSTEIN, 1924)

“EL ACORAZADO POTEMKIN” (S.M. EISENSTEIN, 1925)

“LA MADRE” (V. PUDOVKIN, 1926)

“¡ADELANTE, SOVIET!” (DZIGA VERTOV, 1926)

“TRES EN UN SÓTANO” (ABRAHAM ROOM, 1926)

“LA MUCHACHA DE LA SOMBRERERA” (BORIS BARNET, 1927)

“EL FIN DE SAN PETERSBURGO” (V. PUDOVKIN, 1927)

“OCTUBRE” (S.M. EISENSTEIN, 1927)

“TEMPESTAD SOBRE ASIA” (V. PUDOVKIN, 1928)

“EL HOMBRE DE LA CÁMARA” (DZIGA VERTOV, 1929)

“ARSENAL” (ALEXANDR DOVJENKO, 1929)

“LA NUEVA BABILONIA” (GRIGORI KOZINTSEV Y LEONID TRAUBERG, 1929)

“LO VIEJO Y LO NUEVO”/ “LA LÍNEA GENERAL” (S.M. EISENSTEIN, 1929)

“LA TIERRA” (ALEXANDR DOVJENKO, 1930)

 

ALEMANIA:

Expresionismo en el cine alemán. Lang, Murnau y Pabst, sus máximos creadores.

“EL GABINETE DEL DR. CALIGARI” (ROBERT WIENE, 1919)

“MADAME DU BARRY” (ERNST LUBITSCH, 1919)

“GENUINE” (ROBERT WIENE, 1920)

“NOSFERATU, EL VAMPIRO” (FRIEDRICH W. MURNAU, 1922)

“EL TESTAMENTO DEL DOCTOR MABUSE” (FRITZ LANG, 1922)

“LOS NIBELUNGOS. MUERTE DE SIGFRIDO” (FRITZ LANG, 1923)

“LOS NIBELUNGOS. LA VENGANZA DE CRIMILDA” (FRITZ LANG, 1925)

“EL ÚLTIMO” (FRIEDRICH W. MURNAU, 1924)

“LA CALLE SIN ALEGRÍA” (GEORG W. PABST, 1925)

“EL MISTERIO DE UN ALMA” (GEORG W. PABST, 1926)

“FAUSTO” (FRIEDRICH W. MURNAU, 1926)

“METRÓPOLIS” (FRITZ LANG, 1926)

“BERLÍN, SINFONÍA DE UNA CIUDAD” (WALTER RUTTMANN, 1927)

“EL AMOR DE JEANNE NEY” (GEORG W. PABST, 1927)

“LA CAJA DE PANDORA”/ “LULÚ” (GEORG W. PABST, 1929)

“LOS HOMBRES DEL DOMINGO” (COLECTIVO: ROBERT SIODMAK, EDGARD ULMER, FRED ZINNEMANN, BILLY WILDER, 1930)

FRANCIA:

Impresionismo, grandilocuencia (Gance) y Renoir.

“FIEBRE” (LOUIS DELLUC, 1921)

“CORAZÓN FIEL” (JEAN EPSTEIN, 1923)

“NANÀ” (JEAN RENOIR, 1926)

“NAPOLEÓN” (ABEL GANCE, 1927)

“LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO” (CARL TH. DREYER, 1928)

“LA CAÍDA DE LA CASA USHER” (JEAN EPSTEIN, 1928)

“LA PEQUEÑA VENDEDORA DE CERILLAS” (JEAN RENOIR, 1928)

“UN PERRO ANDALUZ” (LUIS BUÑUEL Y SALVADOR DALÍ, 1928)

 

 

 

SUECIA:

Lirismo nórdico.

“LOS PROSCRITOS” (VICTOR SJÖSTROM, 1917)

“EL TESORO DE ARNE” (MAURITZ STILLER, 1919)

“LA CARRETA FANTASMA” (VICTOR SJÖSTROM, 1920)

“EROTIKON” (MAURITZ STILLER, 1920)

“LA LEYENDA DE GOSTA BERLING” (MAURITZ STILLER, 1924)

ESPAÑA:

Balbuceos.

“LA ALDEA MALDITA” (FLORIÁN REY, 1928)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s