Cenizas y Diamantes. Tergiversación de una historia

cenizasydiamantes0

 

 

La película “Cenizas y Diamantes” de Andrezj Wajda, 1958 es una adaptación para el cine de la novela de mismo título de Jerzy Andrzejewski de 1948 . El visionado de la película inmediatamente después de la lectura de la novela, permite descubrir hasta que punto Wajda ha utilizado para sus propósitos dicha novela desvirtuando y apartándose de muchos contenidos y sentido de la misma.

Cierto es que cualquier autor cinematográfico es libre de crear su obra adaptando en el sentido que quiera la novela de la que parte, y siendo dos obras independientes cada una de ellas tiene su propia consideración o valor. Sin embargo en este caso se da la paradoja de que la novela, siendo de gran calidad e interés, es prácticamente desconocida (lo digo considerando que apenas tiene entradas en internet). En cambio de la obra cinematográfica se han producido desde su estreno una verdadera avalancha de premios, críticas y difusión por los medios. Y cabe preguntarse ¿cómo supera en difusión y eco mediático una a otra obra de forma tan notable si el guión de la película cercena y amputa partes esenciales de la novela, si tergiversa significados, si subordina lo principal a lo secundario, si deja la trama coja y el guión incompleto?. La respuesta es que Wajda cuenta “su historia” que está escrita en línea con la historia de los opositores al régimen socialista polaco de posguerra .

Véase cualquier critica de la película que describe la misma en los siguientes términos poco mas o menos: “Wajda cuenta la historia de un joven soldado del ejercito polaco, Maciej Chelmiky, que se resiste a la ocupación soviética y que es el encargado de asesinar a Szczuca, el Secretario General del Partido Comunista local”. Y en efecto esa es la línea descriptiva principal del guión de Wajda. Dando el protagonismo pleno a este personaje, la película parte del intento inicial de asesinato frustado por un error en la identificación de las victimas. A continuación se narra cómo y quiénes ordenan la repetición del intento. Sigue una historia de amor de Maciej con una camarera en el hotel donde se va a dar una cena homenaje a Szczuca; las dudas de Maciej promovidas por su historia de amor, sobre continuar o no su trayectoria de asesino, la ejecución final del asesinato y su muerte dramática.

Decía Alfonso Sánchez, inefable crítico de cine, que la mayor parte de las películas americanas se atenían al siguiente guión: “Chico busca chica, chico encuentra chica, chico se enamora de chica, chico pierde chica, chico busca nueva chica”. El guión de Wajda sigue un esquema parecido: “Chico trata matar comunista, chico falla matar comunista, chico encuentra chica, chico se enamora de chica, chico pierde chica, chico acierta matar comunista, comunistas matan chico”.

No quisiéramos caer en un criticismo corrosivo porque la película tiene muchos valores cinematográficos.  La pésima idea de haber leído la novela previamente nos previene contra esta película cuyo pobre argumento bien poco tiene que ver con la misma, donde se cuentan otras historias que merece la pena considerar.

En la novela hay múltiples personajes con igual o mayor protagonismo. Cabe destacar a Szczuca y Podgorky. Szczuca, Secretario General del Partido Obrero, es un personaje caracterizado por el autor por su gran nobleza, dignidad e idealismo, con una trayectoria de activismo político de izquierdas que le lleva a prisión ya antes de la guerra, lucha como partisano contra los nazis, es hecho prisionero e ingresa en campo de concentración nazi, donde es torturado, etc. Su presencia en Ostrowiec está originada por una visita a este centro industrial para arengar a los obreros y apoyar al gobierno local, lo que es aprovechado por miembros del Ejercito Nacionalista filofascista para intentar asesinarle, cosa que consiguen. Su discurso es inteligente y su argumentación es sincera, emocionada y verdadera. Hay una parte esencial en la novela que es su diálogo durante la cena homenaje con un personaje muy importante, Kalicki, viejo amigo de Szczuca, luchador como él por un socialismo humanista, pero cuya desconfianza hacia los nacionalistas por una lado y comunistas por otro le hace tener un discurso socialdemócrata. El debate les lleva a un desencuentro y ruptura de una vieja amistad. El personaje y el debate es hurtado en la película.

Podgorky es un soldado comunista que acompaña a Szczuca a través de quien se describen los acontecimientos iniciales que enlazan con otros personajes. Su encuentro con Alicja, esposa de su antiguo empleador, Antoni Kossecki, abogado prestigioso de Ostrowiec, les retrasa y eso salva sus vidas porque los asesinos nacionalistas se confunden y matan a unos obreros. Este encuentro da pie a la introducción de la familia Kossecki, cuya historia está igualmente omitida en la película.

Y es que la novela presenta como en un mosaico social diferentes personajes y estamentos representativos de una Polonia que al fin de la guerra no solo está destruida sino descompuesta, lista para nuevos enfrentamientos.

Antoni Kossecki se describe inicialmente como un reputado abogado, prisionero de los nazis y recientemente liberado de un campo de concentración, victima heroica de la guerra. Después se descubre que había estado en el mismo campo de concentración que Szczuca y con el seudónimo de Rybicki había sido un colaborador miserable de los nazis, torturador de sus propios compatriotas. Este personaje, destrozado y torturado sicológicamente, es a su vez, padre de Andrzej, que en la película es el amigo de Maciej Chelmiky y quien le transmite la orden de asesinar a Szczuca. Andrzej, joven veinteañero, jefe del ejercito ultranacionalista tiene conexiones con aristócratas locales de quiénes provienen las órdenes asesinas.

Antoni Kossecki es padre de otro chico que forma parte de una banda de adolescentes con actividades políticas criminales. Hijos de personajes normales, las actividades de estos pequeños asesinos solo se entienden en el contexto de descomposición y corrupción moral de posguerra. Otro aspecto mas de la novela que es desconocido por Wadja en la película. Como el de la legión de oportunistas inmorales que pueblan la novela.

Eso si, introduce de su propia cosecha aspectos que desdibujan el perfil moral de Szczuca. Así, mientras en la novela este hace una visita a su cuñada, mujer del Conde y Coronel fascista, para informarle de la muerte de su hermana en el Campo de Concentración, cosa de la que desiste a la vista de la catadura moral de estos personajes, en la película la visita se efectúa para informarse acerca de un hijo suyo que deja en manos de estos familiares antes de la guerra. Entonces es informado que el hijo que no quiere saber de su padre milita en filas nacionalistas, y al final de la película este supuesto hijo es detenido y torturado por los comunistas lo que mueve a Szczuca a su búsqueda y es causa de que se consume su asesinato a manos de Chelmiki.

E igualmente rebaja el perfil moral de las autoridades comunistas que asisten a la cena homenaje de Szczuca, uno de ellos alcalde de Ostrowiec y futuro ministro, describiéndoles como funcionarios vanos, orgullosos y borrachos; y al secretario del Alcalde como traidor, espía infiltrado de los nacionalistas.

Baste como ejemplos de sucesivos desvirtualizaciones de la novela para acomodar el guión a sus intenciones calificables simplemente de anticomunistas.

Sin embargo Wadja, que presenta su historia como “la verdad de un testigo ocular”, es sutil en sus planteamientos introduciendo un discurso ambivalente en muchos personajes: Szczuca denuncia la injusticia social histórica de Polonia; el Oficial del Servicio de Inteligencia nacionalista, que instiga el asesinato y expresa los ideales de la antigua nobleza polaca, habla de la injusticia social y de la necesaria solidaridad social para luchar contra la dominación extranjera; Chelmiki, duro asesino se conmueve por amor y a través de esa historia de amor se redime planeando el abandono de la lucha para ser abatido finalmente, no como un héroe sino como un perro en un basurero.

Guión de Wadja tan controvertidos que en mi opinión debe recibirse con muchas reservas, pero que soporta una película de gran belleza cinematográfica. Pero esa es otra historia.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s