Calle Mayor, de Bardem, una de las grandes

calle_mayor

Volver a ver la película Calle Mayor y mantener un coloquio sobre la misma sigue siendo un gran placer. Es una tentación escribir sobre esta película y un reto aportar una reflexión personal. Pero por el momento lo dejo para otros tertulianos. No obstante quisiera anotar algunas curiosidades y observaciones entre las muchas que merece esta extraordinaria película.

 

Como sabemos el guión y dirección de la película es de Juan Antonio Bardem y está basada en la obra de Arniches “la Señorita de Trevelez”. Hay muchas diferencias entre esta obra y la película. Hay un artículo interesante que analiza en general la relación entre la obra de teatro y la película y en particular la relación entre esta dos obras “La Señorita de Trevelez” y la película “Calle Mayor”

Contiene también este artículo un análisis del significado transformado de la obra de Bardem- Como lo cómico se transforma en tragedia social, como lo bufo se transforma en realismo social

 

Una buena reseña

Hay una muy buena reseña de esta película en la página Calle Mayo de Bembibre Digital

Muy en la línea de los que comentamos en la tertulia y aún mas profunda

Pero por si no leéis estas reseñas algunas notas a vuelapluma:

 

Juan Antonio Bardem, 1922

Para pasar la censura le obligaron a introducir al principio una voz en off diciendo que la acción transcurre en una pequeña ciudad de provincias, que podría ser de cualquier lugar. Bardem pone en sus primeras imágenes una ciudad, Cuenca, con una clara identidad. Por cierto la voz en off es la de Fernando Rey.

Incorpora a la película un reparto de gran interés:

 

Betsy Blair, 1923

Actriz norteamericana, casada con Gene Kelly. Iniciada en el mundo de la danza, tras 15 años de matrimonio con Kelly se divorcia por razones de desarrollo profesional. Perseguida por actividades izquierdistas por el macartismo. Se viene a Europa donde trabaja con Antonioni, Bardem, Bolognini, Costa Gavras.

En el rodaje de Calle Mayor al ser encarcelado Bardem se niega a proseguir la película con otro director.

Su actuación en Calle Mayor es impresionante.

 

José Suarez

Realiza el papel de Juán, novio fingido de Isabel. Su elección para este papel se debería sin duda a su perfil. Transmite en su papel chulería contenida, superficialidad, pero también dolor, arrepentimiento, desesperación. Algo singular es que participó en la aventura de la División Azul, al igual que Berlanga y Luis Ciges.

 

Manuel Alexaindre

Realiza el papel de amigo gamberro y esperpéntico. Su famosa risa resuena por las calles de una ciudad de provincias

 

Matilde Muñoz Sampedro

Madre de Bardem, hace el papel de criada de Isabel. Personaje que transmite ternura y protección a Isabel

 

Ives Massard

Actor de culto francés de origen alemán

 

Lila Kedrova, actriz rusa, en el papel de mujer del prostíbulo amiga de Juan. Ganó después el Oscar a la actriz secundario en la película Zorba el Griego

 

Dora Droll, exuberante actriz de origen ruso, refugiada en Francia

 

Maria Gámez, actriz de teatro español. Representó el papel de Flora (Isabel) precisamente en la película de Edgar Neville “la Señorita de Trevelez”, también basada en la obra de Arniches. Aquí Bardem la recupera para hacer el papel de madre de Isabel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s