A propósito de la película «Gloria» de Sebastian Lelio. Chile 2013

Gloria1

Por Antonio Rodrigo Lera

El debate de ayer tarde me gustó bastante, y creo que, ciertamente, era una película con mucho por decir y debatir.

Estuve hace tiempo  en uno de estos encuentros que vemos en el fim, que se organizan vía internet, y que suelen consistir  en una cena más discoteca después. Por lo que me contaron, tienen también otras actividades como salidas al campo, viajes a ciudades cercanas, visitas a museos o al Madrid histórico, etc . La verdad es que, creo  recordar, esas cenas y bailes no tenían  ese ambiente tan abiertamente «cazador» que sí nos muestra  el film chileno. Todo era más normal, si se puede utilizar esta palabra para llamar al escenario formado por personas deseosas de hablar, reír, conocer … Yo no vi esa búsqueda desesperada, ese ojo al acecho de hembra, o de macho, que en la película queda patente. Sé que hay otros clubs u organizaciones, como meetic, en que las cosas deben ser así, por lo que he leído. Por todo ello, por ese, llamémosle, desconocimiento del proceder de las personas que acuden a estas citas, quizá sea fácil hablar de la protagonista como una persona de perfil plano que parece sólo interesada en la búsqueda del cariño, en el amor de un hombre. Efectivamente, Gloria estaba en esa etapa de su vida en que lo principal era la búsqueda del amor, de ese estado que hace que todo tenga sentido, que una vez que te sientes amado, puedas volver la vista y ver que hay muchas más cosas a tu alrededor por las que interesarte, por las que luchar. Gloria, no lo sabemos, posiblemente era una persona positiva, luchadora, interesada no sólo por sus hijos, sino también por su país, por las luchas sociales… La película, para mí, sólo intenta captar ese período, corto o largo, no lo sé, de la vida de una mujer, que pertenece, ciertamente, a una clase media sin grandes problemas económicos. Como fondo, podemos ver algo de la realidad chilena actual ( las huelgas, manifestaciones y algunos comentarios de los protagonistas), pero el director sólo busca  situar la película , mínimamente, en la época.  No es otro su interés.

Para terminar, pienso que  algunas personas de la tertulia, quizá por el hecho de no tener una situación parecida a la de la protagonista, hayan podido encontrar la película plana, sin profundidad, burguesa o, simplemente, sin interés y alejada de sus vidas.

Espero que se entienda mi visión. Para mí no es un gran film, pero es valiente y plantea cosas, fallidas o sin completar, que deben ser conocidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s