LA SALA DE PROFESORES DE ILKER ÇATAK

EN EL CUBO DE RUBIK NO ESTÁ LA RESPUESTA O LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN LIBERAL

(Por A.C.)

“La disciplina es el valor que distingue a la sociedad de la anarquía y la que determina la libertad” (A.S. Makarenko, “Colectividad y educación”)

Carla Nowak, una profesora de Matemáticas y Educación Física de origen polaco, se incorpora a un instituto público alemán. El centro, cuyo lema es “tolerancia cero frente a los abusos, el acoso y las injusticias”, acoge, como ocurre en el sistema público de enseñanza europeo, a alumnos de diversas procedencias y etnias. En su clase Carla aplica (o intenta hacerlo) unas pautas didácticas a tono con el discurso permisivo y no intervencionista propio de las actuales sociedades abiertas de las democracias liberales, según el cual el profesor debe ser un orientador no impositivo, que sustituya la disciplina por una concertación libremente asumida por los alumnos, donde el diálogo, el respeto y la tolerancia deben prevalecer antes y por encima de la regulación. La reglamentación, según esta idea, debe surgir de la persuasión personal y no del interés común o del desarrollo de la conciencia de pertenencia a la colectividad. El idealismo educativo de Carla (idealista en el sentido de que “imagina la conciencia al margen de la naturaleza social, con lo que mistifica la conciencia humana y el proceso del conocimiento”) choca con lo que ella percibe como actitud pragmática y acomodaticia de sus compañeros del claustro de profesores. 

Al mismo tiempo se producen una serie de hurtos en las clases y en la sala de profesores. Como es natural las sospechas recaen en primer lugar sobre los alumnos y, por ello, se procede a realizar registros de carteras en las aulas, sin ningún resultado. La comisión de convivencia del centro intenta obtener pistas de los posibles autores por intermediación de los representantes de los alumnos. Es una manera de proceder que la protagonista rechaza porque cree que atenta contra el derecho a la privacidad y supone, además, una instigación a la delación. Interviene para prevenir a los delegados de clase de que no deben colaborar en lo que para ella es un intento de coacción por parte de los representantes del profesorado de dicha comisión. La actitud connivente de Carla hace que se vea cada vez más aislada en el claustro de profesores. Como ella está convencida de que el ladrón no es un alumno sino un trabajador del centro, para pillarlo deja su bolso a la vista y por su cuenta pone a grabar su ordenador cuando la sala de profesores se queda vacía. El cebo da resultado, roban dinero de su bolso y queda grabada, a la vez, la prueba manifiesta del culpable. Contando con una evidencia tan incuestionable, Carla denuncia el delito a la dirección del instituto, que toma medidas sancionadoras de tipo laboral contra la persona responsable. Esta resulta ser una ordenanza, madre de un alumno de la clase de la que Carla es tutora, precisamente de aquel por el que ella siente mayor interés y aprecio. Por su parte, la carterista, frente a toda evidencia, niega ser la autora del hurto y acusa a la profesora de falsedad y acosamiento. Aquí comienza el calvario de Carla. Y la película pasa de ser un docudrama sobre los problemas educativos originados por la masiva incorporación de la población inmigrante al sistema escolar a convertirse en un thriller de terror psicológico1.

“Es negligente y desvalido el pedagogo que transige ante las faltas del alumno, satisface sus caprichos, se pliega y cae en la zalamería en vez de educar y transformar su carácter”. (A. S. Makarenko, “Colectividad y educación”)

De la vida personal de la protagonista no sabemos nada, salvo el hecho de que es polaca (un dato sin aparente valor significativo desde el punto de vista argumental, como no sea para señalar cierto atisbo de suspicacia por parte de sus colegas) y su forma de conducirse en el instituto. De hecho, toda la película transcurre en el interior del establecimiento escolar. La cámara sigue en todo momento la experiencia cotidiana de Carla con alumnos y profesores. Es evidente que existe un propósito de identificación del espectador con ella y con su visión del contexto escolar, con su actitud, sus valores y hasta con sus errores, que no son pocos. Carla es una profesora vocacional, dedicada intensamente a su profesión. Es diligente, formal, responsable, concienzuda. Su rígido sentido moral sustentado en principios progresistas liberales, su percepción del individuo como ente principal e independiente de la realidad social, acaban siendo, sin embargo, los causantes de sus contradicciones a la hora de afrontar las dificultades que se van acumulando en su camino. 

La decisión de grabar furtivamente la acción del hurto, sin conocimiento ni consentimiento de los implicados, refuta de manera flagrante sus propios criterios éticos y es interpretada por sus compañeros como una injerencia inaceptable. A partir del hostigamiento psicológico de que es objeto por parte de la ladrona se revela incapaz de resolver los conflictos provocados por su irreflexiva actuación. Se queda sin capacidad de reacción ante la asamblea de padres y madres de alumnos de su clase que tratan el asunto. Sus métodos de enseñanza se revelan inapropiados, infantiles e ineficaces al no tener en cuenta el concepto de disciplina. Traslada al seno de la clase su estado de angustia y zozobra (escena del “grito antipedagógico” colectivo). La clase se le va manifiestamente de las manos y, contradiciéndose de nuevo, debe recurrir a la autoridad de un compañero, a cuyos procedimientos antes se había opuesto, para intentar restaurar el orden. La protagonista, centro conductor e identificativo de la película, termina convirtiéndose en el personaje más incoherente y distorsionante de la historia. Todo, en su vida laboral y personal, parece abocarla al caos. 

“Cuando formamos a un individuo debemos pensar en la educación de toda la colectividad. Cuando en la escuela se carece de una opinión colectiva organizada se pone de manifiesto la impotencia del educador”. (A. S. Makarenho, “Colectividad y educación”)

La disonante mutación que se produce en el filme al pasar de una perspectiva sociológica sobre la actual situación de la enseñanza pública y la problemática de su praxis pedagógica: viabilidad de una escuela democrática, igualitaria, inclusiva, integradora, participativa: el papel del enseñante y del alumno, la necesidad o no de organización y disciplina en el marco escolar, los límites a la libertad, las fórmulas de coordinación del profesorado, la relación con los padres de los alumnos…, hasta derivar en un tratamiento genérico típico de un filme de suspense con visos psicopáticos, acaba por desquiciar y disolver el sentido de la película. 

Asistimos de pronto a una revuelta general que se inicia en la clase de la protagonista y se extiende a todo el centro, improbablemente dirigida por el hijo de la delincuente y difundida por el periódico de los alumnos, que, ya a tan temprana edad, practican de manera preconcebida la manipulación y la falsificación informativa con la anuencia del centro. Entramos en la confusión y la anarquía generalizadas. De una vez, el hijo de la ladrona se transforma en una suerte de maquiavélico y luciferino gurú preadolescente. Tal vez para captar su voluntad o para hacerle entrar en razón ella le regala un cubo de Rubik. Al día siguiente él se lo devuelve de manera desdeñosamente indiferente perfectamente armado. Un ejercicio de lógica resolutiva se convierte en el símbolo del triunfo del irracionalismo. En este sentido, la última secuencia de la película llega al colmo de la ambigüedad, el sinsentido, la enajenación. 

¿Qué pretende demostrar este filme? ¿La ineficacia de los modelos educativos liberales, tolerantes y garantistas de las sociedades democráticas o, por el contrario, denunciar la inepcia de su aplicación? ¿Se trata de un panegírico libertario? ¿O, simplemente, sólo de un filme de terror psicológico? No funciona como manifestación de un síntoma ni como declaración o crítica de la situación. Cualquiera que sea, su propósito es capcioso e intencionadamente confusionista. Oscuridad de la razón.

(El director turco-alemán Ilker Çatak (1984, Berlín) ha realizado cuatro largometrajes, el último de los cuales, “La sala de profesores” (2023), ha obtenido los premios otorgados por la Academia Alemana del Cine (Deutscher Filmpreis) a la mejor película, mejor director, mejor guion, mejor actriz, mejor fotografía y mejor montaje).

Notas:

  1. Reforzado por una banda sonora explícitamente denotativa: marcada por tonalidades disonantes que crean una atmósfera emocional que transmite al espectador la opresiva sensación de que algo angustiante y penoso va a ocurrir, propia de una historia de tensión y suspense. 
    Posiblemente con un propósito parecido se hace uso en la película del formato de pantalla conocido como “académico”, de proporciones casi cuadradas, que se utilizó normativamente durante el periodo de 1932 hasta 1952, cuando se inventó el Scope y se pasó a la pantalla de tipo rectangular o “panorámica”. Cabe suponer que en “La sala de profesores” se emplea el formato “académico” con el fin de provocar una impresión de encierro, asfixia, angustia, o por el simple afán de sorprender. ↩︎

Deja un comentario